Ledicia Costas es una de las autoras más reconocidas y traducidas de la literatura gallega y sus libros son constantemente reeditados. Su primera novela publicada fue Unha estrela no vento (Edicións Xerais 2000), libro que escribió cuando era una adolescente.

En los últimos años ha recibido importantes reconocimientos, como el Premio Merlín de literatura infantil, por su obra Escarlatina, la cocinera cadáver. Por ese mismo libro, el Ministerio de Cultura le concedió el Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil en el año 2015 y entró a formar parte de la Lista de Honor del Ibby. Traducida a idiomas como el coreano, el persa o el portugués, Escarlatina, la cocinera cadáver ha tenido una gran acogida por el público infantil. Fue calificada como una obra “extraordinaria, humorística y rompedora, que destaca por su sencilla lectura, humor escalofriante y con gran habilidad para desmitificar el tema de la muerte”.

Con la novela de aventuras Verne y la vida secreta de las mujeres planta consiguió el Premio Lazarillo de creación literaria en el 2015. En 2017 vuelve a ganar ese mismo galardón con la novela La balada de los unicornios y en 2022 recibe nuevamente este galardón por su novela juvenil La liebre mecánica, convirtiéndose en la única persona de la historia del premio en ganarlo en tres ocasiones.

En el año 2019 publica Infamia, novela que tiene una gran recepción entre el público adulto y no solo: fue el libro más leído en los clubes de lectura de Galicia de la ESO en el curso 2019-2020. En 2020 recibe el Premio de la Cultura de Galicia de Creación Literaria. A finales de 2021 consigue por segunda vez el Premio Merlín.

Más sobre la autora en: www.lediciacostas.com

En esta edición de el Placer de leer participa con su obra:

La balada de los unicornios