¿Qué harías tú si te tropezaras con alguien igual que tú? Un juego de espejos lleno de tensión sobre la identidad y la confianza en uno mismo y en los demás.
Ahí estaba Valeria, en la parada del autobús, un lunes de septiembre, pensando en sus cosas. Pendiente también de su teléfono, esperando que Laura le contestara su último mensaje, sospechando que sus excompañeras habrían montado otro grupo de chat sin ella. Entonces levantó los ojos. Y la encontró. En la parada de enfrente. La otra. Su doble, idéntica a ella.
¿Qué harías tú si te tropezaras con alguien igual que tú? ¿Que no hay nadie como tú? Claro que sí. No te pienses que eres tan especial. No eres irrepetible, ni un ejemplar único. Si no has encontrado nunca a nadie igual, sigue buscando. A Valeria le cambió la vida.
12 comentarios
Esta obra narra la historia de Valeria, una joven estudiante que, tras mudarse de barrio e instituto, se encuentra perdida en una sensación de desorientación marcada por su timidez, la falta de amistades, y la tensión que impera en su hogar. Un día cualquiera, al bajarse de un autobús tras un día de clases, Valeria descubre a una chica idéntica a ella en la parada de enfrente, a su «doppelgänger». En los días siguientes, decide seguirla, y ambas comienzan a indagar sobre la naturaleza de sus identidades. A través de juegos equívocos, van desvelando gradualmente que, a pesar de su semejanza física, son en realidad profundamente diferentes.
El libro «w» trata sobre una chica llamada Valeria que no se encuentra en el mejor momento de su vida. Un día cuando va a la parada de autobús después del Instituto, se encuentra a una niña idéntica a ella físicamente, ya que cuando se conocen son totalmente opuestas. Cuando se empiezan a conocer, deciden ponerse aprueba y en ocasiones se intercambian, una ocupando la vida de la otra, sin embargo esto también les trae inconveniente, ya que envidian la vida de la otra y esto las pone en situaciones no muy agradable
«W» es una novela juvenil escrita por Isaac Rosa en colaboración con su hija Olivia, publicada en 2019 por la editorial Edebé.
La historia sigue a Valeria, una adolescente que, un lunes de septiembre, mientras espera el autobús, descubre a una chica idéntica a ella en la parada de enfrente. Sorprendida por este encuentro, Valeria decide acercarse a su doble, llamada Valentina, y ambas comienzan a explorar las posibilidades que su parecido les ofrece. Aunque esencialmente son iguales, sus personalidades y gustos difieren notablemente: Valeria es tímida y amante del pop, mientras que Valentina es audaz y prefiere el rock.
La novela aborda temas como la identidad, la amistad y la autoaceptación, invitando a los lectores a reflexionar sobre qué harían si encontraran a alguien exactamente igual a ellos. Además, presenta una estructura narrativa innovadora, combinando la voz de un narrador externo con la perspectiva en primera persona de Valeria, lo que enriquece la experiencia de lectura.
La colaboración entre Isaac Rosa y su hija Olivia aporta autenticidad a los personajes adolescentes, reflejando de manera fiel sus inquietudes y emociones. La novela ha sido bien recibida por la crítica, destacando su capacidad para mantener la intriga y su ritmo ágil que atrapa al lector desde el principio.
En resumen, «W» es una obra que combina entretenimiento y reflexión, dirigida principalmente a un público juvenil, pero que también puede ser disfrutada por lectores de todas las edades interesados en historias sobre la búsqueda de la identidad y las relaciones humanas.
«W» es una novela juvenil escrita por Isaac Rosa en colaboración con su hija Olivia, publicada por la editorial Edebé en febrero de 2019. La historia sigue a Valeria, una adolescente que, un lunes de septiembre, mientras espera el autobús, descubre a una chica idéntica a ella en la parada de enfrente. Este encuentro inesperado la lleva a cuestionarse sobre la unicidad y la identidad personal.
La novela está narrada desde dos perspectivas: la de Valeria en primera persona y la de un narrador cuya identidad se revela al final del libro. Esta estructura permite al lector sumergirse en la vida de Valeria y en la de su doble, explorando temas como la amistad, la familia y la búsqueda de uno mismo.
La trama aborda situaciones comunes en la adolescencia, como el acoso escolar, la presión académica y los problemas familiares, presentándolas de manera entretenida y accesible para el público juvenil. La colaboración entre Isaac Rosa y su hija Olivia aporta autenticidad a la voz narrativa, reflejando las inquietudes y experiencias propias de esta etapa de la vida.
La historia va de Valeria, una chica que un día, en la parada de autobús, ve a alguien idéntica a ella enfrente. Esa persona es Valentina y, aunque físicamente son iguales, sus personalidades son completamente distinta. Valeria es una chica más insegura y reservada, mientras que Valentina es segura de sí misma y rebelde. Desde este momento se les ocurre intercambiarse en varios situaciones, con esto Valeria se da cuenta de que envidia la vida de Valentina.
Este libro también toca temas importantes en la adolescencia como la búsqueda de identidad, la auto aceptación y problemas como la ansiedad y la depresión.
«W», de Isaac Rosa, es una novela publicada en 2023 que explora la alienación y la crisis de identidad en la sociedad. La historia sigue a W, un hombre que participa en simulaciones de entrevistas de trabajo organizadas por una consultora. Su papel es actuar como candidato ante otros aspirantes reales, pero con el tiempo, las fronteras entre la realidad y la simulación comienzan a desdibujarse. La novela plantea preguntas sobre la explotación laboral, la autoexplotación y la pérdida de identidad en un mundo donde las personas deben reinventarse constantemente para sobrevivir.
Tiene un estilo que juega con la repetición y la fragmentación, W es una crítica al sistema laboral actual y a las expectativas impuestas por la sociedad.
Valeria es una adolescente que un día, en la parada del autobús, se encuentra con una chica idéntica a ella llamada Valentina, pero con una personalidad totalmente diferente. Deciden intercambiar vidas por pura curiosidad. En el proceso, se dan cuenta de que ser la otra no es tan fácil como parecía y que cada una tiene sus propios problemas y a medida que se sumergen en esta aventura, descubren secretos sobre sí mismas y sus familias, enfrentando problemas como la presión social y la depresión.
Un día de imprevisto, Valeria se da cuenta de que en el autobús hay una chica idéntica a ella, un doble exacto. Así empieza una historia entre dos jóvenes que físicamente son idénticas, pero muy distintas en su forma de ser.
«W» es un libro escrito por Isaac Rosa y su hija Olivia Rosa en el año 2019. En el libro trata sobre Valeria, una chica tímida que se ha mudado y se siente sola. Su padre es payaso, eso la incomoda y la avergüenza. Un día, ve a una chica idéntica a ella, Valentina. Aunque son iguales por fuera, son muy diferentes por dentro. Deciden intercambiarse de institutos y familias, lo que les permite crecer y adaptarse a nuevas experiencias.
es una novela que cuenta la historia de Valeria, una joven que se encuentra en un punto de inflexión en su vida ,a través de su viaje personal, la novela explora temas como la crisis existencial, la búsqueda de identidad y la importancia de las relaciones sociales. Valeria se encuentra con diferentes personajes que la desafían y la ayudan a crecer, como Enrique, un hombre de mediana edad que enfrenta sus propios dilemas
La historia sigue a un grupo de adolescentes que descubren una misteriosa aplicación llamada `W´, la cual les permite acceder a información oculta y desafiar la realidad establecida. A medida que profundizan en sus investigaciones, se ven envueltos en un trama de vigilancia, manipulación y lucha contra el poder.
«W» de Isaac Rosa cuenta la historia de Valeria, una joven que se muda a una nueva ciudad debido al trabajo de sus padres. En su nueva vida, conoce a W, una niña que es físicamente idéntica a ella, pero con una personalidad completamente diferente. Intrigadas por su sorprendente parecido, ambas intentan descubrir el origen de su similitud. A medida que se conocen más, deciden intercambiarse por un día, para afrontar los problemas de la otra.